Fue un año en general de mierda. Pero fue un año movido. Que es en definitiva lo que queda. Un año con harta pega. Un año con muchas amistades retomadas. Un año con un triste final de historia. Un año con harto carrete. Un año interesante como crecimiento. Un año que termina bien. Un año que genera esperanza. Un año que tuvo mucha muerte. Un año que se llevó al tirano. Un año intenso. Un año recordable. Un año como pocos. Obrigado.
Agua mineral. Estómago hecho trizas. Buena conversa. “Que buen tema”. El peruano echándonos. Maldito Transantiago ahora en los cajeros automáticos (a quien se le ocurrió ponerle “Bip” a la tarjeta?? Que nombre más imbécil) Perro v/s Cami. Comprando hot-dog. Perro v/s Cami. Pasando frente a Fausto. Perro v/s Cami. Desagüe del Mapocho. Perro v/s Cami. Sueño. Taxi. Amanecer. Cantan pajaritos. Bienvenida con la sonrisa de mi hija. Impagable. Inolvidable. Fue una buena noche.
Y sucedió maldita sea! En plena etapa de odio a Transantiago tuve que ir a Vitacura. Debía tomar micro después de varios meses. Esquina de 11 de Sept. con Carlos Antúnez. Exactamente 53 micros pasaron antes de que pasaran 5 juntas hacia el sector al que me dirigía. De estas, 3 orugas o cuncunas o como les llamen, una amarilla enchulada estilo Transantiago y una última y bestial amarilla. Sólo frenó en el paradero (ni idea cual era el oficial) una de las cuncunas-orugas. Por supuesto era la más llena de todas las que pasaron. Por supuesto no tenía cajero automático (de nada sirvió entonces comprar chicle en el quiosco más cercano). Sólo frente a la última puerta había un asiento desocupado de esos que miran hacia atrás. Cándidamente utilicé ese asiento. Craso error, pues el sol me llegó en todo momento en toda la cara. LAS DESGRACIADAS NO TIENEN CORTINAS!!! Ayer, en medio de las reacciones (solidarias la mayoría), en diálogo con mi prima Sepúlveda, que paradójicamente trabaja para Transantiago, me comentaba que Metro había “exigido” 100 buses más. 100 buses!!!!! 100 buses son el equivalente a…. 10.000 personas? Y que es esto… una joda para Tinelli?? De que sirven mil buses más cuando en el metro irán 1.200.000 personas de las cuales 900.000 irán pasadas a ala (ver post anterior) Por lo demás… 100 buses… sin cortina!!! Con el calor de puta madre que hace… es inhumano. Por lo demás la chasquilla de Zamorano Zamora me tiene ofuscado. No puede haber alguien con tal mal gusto. No puede ser tan feliz enseñando colorcitos de recorridos, cuando en su puta vida tomará una troncal. Demasiado poco empatito. De todas formas creo que con ese corte de pelo debiera engrosar el 75%. Sin duda alguna. Por otra parte creo que la idea de los desodorantes no es conveniente. No quiero incrementar en más grados este calor de pampa salitrera por efectos del calentamiento global. Además ya está bueno con el hoyito de la capa de ozono.
La canción de hoy me la tiró Fuenzalida hace rato, doouapdoouapdoouap de Gabin. Es buenísima.
Presidenta, como usuario de metro y próximamente de toda la red transantiago, necesito: -cortinas en los microbuses. -que mi hermana sepa como llegar a Av. La Florida.
Y como post data especial para prima Sepúlveda, por que no son los fétidos los que se retiran tarde? Yo que cumplo las normas básicas de sanidad debo supeditarme a los mal olientes? Quien es el egoísta prima… quien?
Faltan menos de dos meses y ya estoy enfermo con el maldito plan de modernización del sistema de transportes. Parafraseando con Sepúlveda, creo que el tema divide al país. Y lo divide de la forma más cotidiana, pero más excluyente. Separa al país entre los hediondos y los olorosos. La publicidad del metro (mi medio de transporte) ha sido incesante en transmitir que desde febrero se duplicará la cantidad de usuarios de Metro (usuarios es darle un nombre formal, pues el 50% de los pasajeros actuales es animal y el 50% es usuario. Asumo que luego de la aplicación del plan, este porcentaje de usuarios se verá reducido a un triste 25%, siendo el 75% restante de animales sin razón, ni ley, pero con mucho olor). Ante este oscuro panorama sólo he podido observar la generalidad y establecer un target de quienes se subirán. Lamentablemente (y no es por ser racista) estoy convencido de que la reducción del 90% del valor del pasaje, traerá a los ya repletos vagones, gente que no ha tomado nunca Metro, fundamentalmente por que la línea final de la suma le arroja el doble del pasaje, valor insostenible para su bolsillo. Ahora bien, con un pasaje de Metro a unos putos $40… ya no afectará tanto a ese bolsillo. Hasta ahí, como política social me gusta. Pues deja en igualdad de oportunidad a todos. Ahora bien donde empieza a ser mi problema (Si, un problema real de la gente) A mi lo que me complica, es el incremento en el olor a ala. Me afecta directamente. Exijo que con las recargas de tarjetas entreguen desodorantes a quienes nunca han usado metro. (y a quienes actualmente lo usan y no se bañan, les den un instructivo). La Sepúlveda evocó a “gorditos hediondos”, ante lo cual no pude sino debatir, pues no es un tema de contextura. Mi respuesta fue: “Apelando a la verdad, más que “gorditos hediondos” como cariñosamente les llamas, estos son guatones cebientos fétidos. Aunque de todas formas no es restrictivo a los obesos. Hay flacos muy fétidos que tampoco conocen la ducha. Me da rabia, pues yo me ducho dos veces al día, hago la inversión en desodorantes y perfumes, pa’ que llegue una vieja fea olor a cebolla y se me ponga al lado… na que ver.” Luego de esto, surgió la empatía, pues me respondió: “Si, a mi tambien. Me pone de mal humor tomar el metro en las tardes, por eso intento hacerlo lo mas tarde posible. Cosa que se desocupe un poco.” -Yo creo que ambos horarios son angustiantes. En la mañana está el olor de los tipos que no se bañan, o el olor a tufo matinal, y donde vienen durmiendo se les relaja todo. Que asco. En la tarde están los humores del día, el sudor del día, los desodorantes vencidos, que asco. ¿Cómo no hay un mínimo de conciencia social?. -Si , es verdad. No hay respeto. Es asqueroso.
Lo mejor de todo fue la elucubración respecto al origen del problema. Como alternativas estaba el factor Económico, Social, Educacional, Cultural, Racial, Sexual. Para la Sepúlveda, los puntos críticos estaban en lo Económico y educacional. Mi punto de vista es que es social más que educacional. Pues los tipos pueden haber salido de Harvard pero si tienen un entorno en el que no se maneja el buen gusto, el buen aroma o el deleite con la limpieza no será trascendente para ellos. En todos los colegios enseñan hábitos. Pero los tipos por cuna no los internalizan. Por otra parte, económico… chuta yo si no tengo plata para desodorante de verdad que invento el dinero. Pero no puedo estar sin desodorante o sin gel. Pues respeto al pasajero que está al lado. Como podré presentarme ante otro ser humano (ojo, Ser Humano) con mal olor. Ahora si, también puede haber un tema sexual, pues como expuse en un principio, las raíces altamente bestiales, pueden inducirlos a tratar de conquistar a sus parejas con fuertes olores propios. El macho conquista a la hembra con sus feromonas. De ser asi, que culpa tengo yo de los planes de conquista del resto?
Presidenta: Este es un problema a escala humana! Exijo desodorantes junto con la tarjeta Bip y políticas educacionales pro baño diario. No al hedor. No a la contaminación.
Fuenzalida, saludos a los Rodríguez. Judy, entrenate duro, ya derrotaremos al reloj y al calendario.
La canción de Hoy, de la Película Pelotón, People Are Strange (The Doors) interpretada por Echo & The Bunnymen
Me emocioné con la carita de la Javiera al abrir sus regalos.
Amo a mi hija por sobre todo.
Llegué tarde. Buena charla con Wala. Siempre es un agrado. Ita reinició y no volvió. Buenos post en mi blog. Retorcida (yo no sé el apellido de mis vecinos). Nita (Excelente leerte, excelente postearte). Kathy (Inesperado, sorpresivo y gratísimo como tu). Franchute (para ti también amigazo)
No sé si esto alcanzó como resumen ejecutivo de mi día. Si sirvió para darlo por terminado y esperar que mañana sea mejor. Buena semana para ustedes, estimados contertulios. (Así diría Máximo Claveria)
Anoche falleció la abuelita de Raúl. No puedo sino empatizar en su dolor. No puedo sino guardar un minuto de silencio y respeto. No puedo dejar de recordar la propia muerte de mi abuelo hace sólo 6 meses.
Muerte hidepu que nos traes desazón, desconsuelo y tranquilidad. Quien enseña a enfrentarte. Quien maneja tu sino. Cómo evadir tu roce. Cómo silenciar tu estocada.
Tengo la plena conciencia y la plena certeza de que hay muertes deseadas, tranquilizadoras, y eso es perfectamente humano. Es doloroso ver sufrir a alguien. Es doloroso ver un árbol secarse, una vela apagarse. Es doloroso no tener ninguna (y si que es NINGUNA) herramienta para aliviar el dolor de quien sufre. Lo terrible es la mirada. Saber que allí, en ese terreno indeterminado de una mirada, alguna vez hubo vida, hubo alegría, hubo consuelo para otros, hubo fuerza para otros. Mirar una mirada no tiene precio. Mirar la mirada de alguien querido y recordarla es un tesoro.
Sé que no estoy escribiendo hilado, ni menos quisiera. Vuelco lo que me nace sobre este teclado. No puedo dejar de recordar a mi abuelo Segundo. Federico. Magno hombre. No puedo dejar de pensar como dar el consuelo a uno de los buenos “my friend”.
Quizás este escrito no sirva ni como apoyo ni como abrazo ni como nada, sino un simple homenaje a su querida. Un epitafio de un desconocido, pues nunca llegué a verla. Si supe de ella. Si supe de su dolor. Si oré por ella.
Fuenzalida hoy me envió una batería de “cancioncitas”. Buenas. Una increíble. Quisiera poner una, pero hoy habrá un silencio respetuoso. Sin embargo no puedo dejar de comentar que Anna Nalick está bonita (bueno Fuenzalida también y se ríe la vez que se lo he dicho) , no sé si Anna se reirá cuando le comentan lo mismo.
Y vuelvo a desviarme.
Quizás influye la piscola que me tomo. Puede ser.
De todas formas hoy el blog está en un minuto de silencio respetuoso. Hoy el blog está con Rull. Un abrazo compañero, que estas cosas pasan.
La noche de ayer no la recordaría tanto si el dolor de cabeza no hubiera durado hasta las 3 de la tarde. El socio de la foto definitivamente estaba en otra. Bien internacional la junta. Estuvo bueno. La mirada era exquisita.-
en que estacion te bajas. alguna del centro. combinas. a veces depende del dia. yo tomo piscola. roncola. un asado. carmenere. al jumbo. maldito capitalismo. ostracismo. en que estación bajabas? soñé contigo. en la playa? dame el dato. no lo sé. silencio. al cine. troya? arte? nah! pensaba en la Binoche. que miras? y el horizonte. no fastidies. y que querias que mirara? cuantas. no te apoyes q se pondrá colorado. y me dan lo mismo estas zapatillas. afuera. ya no dice eso. no corras. me gusta tu mirada. puta el gueón raro. en que momento. precaucion al descender del tren con la separacion que existe entre tren y el andén. se te puede caer. sujétalo. maricón. a que hora te acostaste. tengro prueba. Nos habran pillado? me miraste preguntando con los ojos. no me ignores más. se te mueven las pechugas. justo te ves bien. Sinergia. el rojo es seguridad. la biblia? meybe. pasaste caminando. muy luego, no? Los Beatles. Aqui?. flojera. combinacion. me bajo. no olvidare tu mirada.-...
No sé que escribir. Tengo lata. Me desperté pensando en lo lindo que sería viajar contigo todas las mañanas. Tu con el pelo mojado por la ducha matinal. Hasta imagine tu aroma. Ese que no conozco más que en sueños. Quedan 98 días.
Love is strong and youre so sweet You make me hard you make me weak Love is strong and youre so sweet And some day, babe we got to meet A glimpse of you was all it took A strangers glance it got me hooked
Gracias Stones. Love is strong.
PD: Le saqué fotos a una monja en el metro. Andaba paradójicamente con una bolsa que rezaba un gracioso "indómita". Se la puso entre las piernas. Mientras un militar obsevaba feliz el paisaje tercermundista fuera del metro (la jungla interior lo ameritaba). Las fotos salieron como el ajo. Y lo prometía ser una buena broma, se transformó en un texto empalagoso, con una pequeña imagen que claramente no servirá de mucho, pues el fucking "indómita" entre las piernas no se hace legible. Talla rebuscada. Fome. Sigo con lata.
Suena Venceremos. Nuestro juicio vale más que mil procesos. Y ya cayó.-
Veo las imágenes de hoy y del 6 de Octubre del 88... y no veo ninguna diferencia en la alegría. No me siento solo.
La Joya:
El escritor uruguayo Mario Benedetti dijo hoy que "la muerte le ganó a la justicia", tras conocer la noticia del fallecimiento del ex dictador chileno Agusto Pinochet. "Es la muerte de un dictador que fue muy cruel con una parte de su pueblo. En este caso la muerte le ganó a la justicia", afirmó Benedetti a Efe en referencia al proceso judicial que afrontaba Pinochet por asesinatos y violaciones a los derechos humanos durante su régimen.
un sueño con el Liverpool Bar y ella que siempre se va
una foto de los Rolling Stones
mi vieja nunca los escuchó,
y no me puse a llorar.
Que charla con Perrín! Cuantos recuerdos. Más de ocho años de recuerdos, rostros y vainas varias.
Encontrar el cd de respaldo de 2002 me abrió más recuerdos que la cresta. Allí están las imágenes del Checho que la mayoría de vosotros (queridos lectores) conocieron.
Si, disto mucho de aquella época.
Pienso distinto. (no, ahora pienso, que es distinto)
Encontré recuerdos de EJE (Excelente los "de ahora").
Encontré recuerdos de la USACH (La obra!!!) (en la foto hay una niña a la derecha que no cacho, Chute... estuvo con nosotros?) (Chute, no te enojes por la foto con tu señora)
Como pasa el tiempo. Ocho años. Mierda. Estoy mayor. Y quienes leen... si, tambien están más viejos.-
Buen camino recorrido.
Bobadilla: Estoy sorprendido. Y muy contento.
Fuenzalida: Sigo preocupado. Y recuerda que es con mayúscula.
Perro: Buen "chat-rrete".
Teno: Cuidado con mi primo.
Albos: Váyanse a la cresta.
Suena "La rueda mágica" de Fito. (+ Charly + Calamaro)
La reunión con la Bascur Tapia es de esas excepcionales citas en donde los temas son tan variopintos y personales que no hay orden o temario dispuesto a soportarlo. Ya el abrazo inicial, por meses de ausencias mutuas dio el puntapié inicial a una visita sin caretas y sin tropiezos a cada uno. Y es que juntarse con la Bascur Tapia es entrar en la dimensión conocida, es entrar en terreno conocido, sin sorpresas. Es entrar en un país conocido y acogedor. Es mirar al espejo. Es mirarse y verse como adolescentes conversando como adultos. Impresionante son las empatías de años. Sin temor a quejas. Sin ánimo de disputa. La reunión bienvenida nostalgia. Que agrado el almuerzo. (Competencia incluída) Rutas más rutas menos, somos los mismos. Los mismos petizos que llegamos a la USACH años luz. Pasaron pocos rostros en las memorias mutuas, ya no hay protagonismos. Los de siempre por supuesto. Fábula. Chute... nada más. Gracias Bascur. Fue un buen almuerzo.-
Excelente reunión rancia en el clásico Rincón de los Canallas. Finalmente no programamos absolutamente nada, sin embargo queda el buen recuerdo de buenas cervezas y un excelente y pantagruélico lomo. (Qué pedazo de vaca) ¿Quién golpea canalla? Perrín lolo. La lleva.
Por supuesto, mi súper tarjeta "coordinador de estadísticas" adornó la pared. Bull shits, canalla asustada por Lucífer botará todo.
La Fuenzalida anda dando tumbos. ¿Como darle una paliza para que se le quite? Enviaré sicilianos cortameñiques para que deponga su actitud! No merece sufrir.
¿Quién golpea canalla? Qué habrá que decir en Río de Janeiro?
Yo soy, yo soy, yo soy, yo soy Soy agua, playa, cielo, casa blanca Soy mar Atlántico, viento de América Soy un montón de cosas santas Mezclado con cosas humanas Como te explico cosas mundanas
Fui niño, cuna, teta, pecho, manta Mas miedo, cuco, grito, llanto, raza Después cambiaron las palabras Y se escapaban las miradas Algo paso No entendí nada
Vamos, contame, decime Todo lo que a vos te esta pasando ahora Por que si no, cuando esta tu alma sola llora Hay que sacarlo todo afuera Como la primavera Nadie quiere que adentro algo se muera Habla mirándose a los ojos Saca lo que se puede afuera Para que adentro nazcan cosas nuevas, nuevas, nuevas, nuevas, nuevas
Yo soy, yo soy, yo soy, yo soy Soy pan, soy paz, soy mas Soy el que esta por acá No quiero mas de lo que quieras dar Hoy se te da y hoy se te quita Igual que con las margaritas Igual el mar Igual la vida, la vida, la vida, la vida
Vamos, contame, decime Todo lo que a vos de esta pasando ahora Por que si no, cuando esta tu alma sola llora Hay que sacarlo todo afuera Como la primavera Nadie quiere que adentro algo se muera Habla mirándose a los ojos Saca lo que se puede afuera Para que adentro nazcan cosas nuevas, nuevas, nuevas, nuevas, nuevas
No tengo el menor apego a este mundo. El otro mundo es más importante que este. Pero no quiero ir al paraíso sin haber hecho otra cosa que retroceder toda la vida.
Empató el Colo. Mierda!! Tendría que haber perdido. Y por mucho.
Hoy no hay canción. (Sólo tengo en mente la cancioncita que cantan los vecinos con voces de imbéciles alentando a su equipo. Ergo, para que rebajar el nivel del blog. Opto por el silencio.)
Hoy sentí ganas irrefrenables de escribir. Tenía un caudal de palabras y morfosintaxis listas para manchar el papel (en sentido figurado, claro) sin embargo carezco de objeto poético
Bull shits!!!
Y pensar que los versos se me venían uno tras otro. Caminar, disfrutar, descifrar. Creciente, detente, hiriente. Dichoso, meloso, gustoso. Hawai, Bombai, ¿Kudai?. Sol, Repsol, crisol. Amor, tenor, dolor.
Hasta los musicalizo. Ja. Con un ritmo de puta madre.
Finalmente opto por escribir en mi blog que no puedo escribir. Vaya paradoja.
Y escucho francés. Y camino mentalmente por el forestal. Con sonido de mar? mierda me estoy quedando dormido.
Fatal posludio.
Día desaprovechado. Pero productivo. ¿vaya paradoja?
Quiero leer a Fulghum. "Estaba en llamas cuando me acosté". "Todo lo que necesito saber lo aprendí en parvularia". Por el momento leo al japanise Kawabata.
Escucho a la Bruni.
Definitivo. Perrín es un sin-casa.
Fuerzalida!!!! (qué juego de palabras!!)
Y le doy mentalmente con el ritmo, y la poesía, y el verso perfecto, sin destino, con sentido, sin sentido, resentido, consentido.
Verso bastardo manipulador. Incunable dimensión de la existencia. Que flemático inglés salió eso.
La Vega diserta mañana. Y me desconcentra.
Aparte no quiero trabajar.
Reapareció la Pinto!!
Nita quiere cambiar el dial. (Primera empatía de la metáfora)
Malsana pereza. Prosa insana que reza.
No sé silbar. Tampoco quiero.
No sé tocar guitarra. Si quiero. (pero que suene algo agradable)
Tengo sueño. Quiero bajar la cortina. Y la bajo.
(escuchan Traje Desastre – Los Tr3s, que viejo, no?)
Ando sin mucho ánimo. Debe ser la puta alergia con la que ando. Estornudar con 30º no es agradable. Que ardan los ojos con 27º tampoco. Converso con Ricardo de lo que me pasa. Me reconcilio conmigo mismo. Cambio el dial. Quiero cambiar sintonía. Siento que en la señal en la que estaba había una mala programación. No reniego en absoluto. Sin embargo quiero respirar. Agobiado estaba. Quizás la terapia de escribir me está resultando. (Ricardo me dice Pirincho Cárcamo) [Necesito rock. Que mejor que Jimi Hendrix] Me siento mejor ciudadano. Apoyado. Siento que expreso. Ni idea quien lee. Sin embargo hablo conmigo. Y soy transparente. Quizás Franchute tenía razón al decirme que me estaba concertacionalizando. Y si puede ser. Quizás estaba dejando de ser transparente. Creo que cerré el último cápitulo. Quizás eludí el posludio. Perrín quedó home less. Guagua hija de puta.
Por el momento estornudo. Sintiendome como el orto. Pero bien conmigo mismo.
La idea surgió de Teno, que en un arranque de pasión el sábado por la noche, recomandaba reemplazar el "Bombon asesino" de Perrín (y que gracias a su insistencia ya es de todos) por una más alegre. Esbozó un par de veces "Creep" (de Radiohead, la que está sonando). El fernet me hizo que esas sabias palabras se diluyeran en el acto. Sin embargo hoy la cancioncita me rondó todo el día (si, incluso más que el bombon asesino). De echo cada vez que me acordaba de la canción, me veía a mi mismo con diez años menos, vestido de uniforme camiando por el patio del colegio, o tomando micro, o viajando, simplemente viajando. Sin tiempo. Sin preocupaciones. De todas formas, no digamos que la canción en si me marca profundamente. O que signifique alguna etapa X... no, simplemente me evoca a mi adolescencia. Y no estoy viejo. Sólo creo que me volví parte del sistema. Quizás no pueda salir, pero hago los esfuerzos por mantenerme en la línea de la concordia.
Me sorprendiste "Nita" no esperaba tu comentario. Fuenzalida... The force will be with you, always
Cuando iba camino a juntarme con Fuenzalidísima, en la radio tocaron a Peter Gabriel, "in your eyes". Excelente canción, sin embargo recordé "Don't give up" del mismo Peter (la que suena en estos momentisímos); es más, recordé exactamente el video de Amnisty Internacional donde la canta con la Sinéad O'connor. Buen tema el no rendirse. Los Héroes. Abrazo. Camino a Perrín. Se me olvidó el bueno de Peter. Las Rejas. Esperar a Perrín. Ron rancio. Llegó. Hacer el 8. (Puto ocho que nunca me salió 100%) Fondue de Queso. Harinoso. Bueno. Frontera. Viña del Mar. Stolishnaya... FERNET De ahí todo cambió. Excelente elíxir. El grupo de lujo. Teno (calzón) años que no lo veía. Al estar presente no pude sino disculpar su atentado a Elvís tiempo atrás. De la pizarra lúdica nunca más se supo. Insisto. Excelente reunión. Efectivamente un Carrete B. Alternativo e internacional. See you.-
Hoy no hubo Fuenzalida Nada de nada. Ni un poquito. Tampoco Rasmussen. Hubo Rivas. Llegó la factura de Ipsos. No me depositaron. La Javiera tuvo médico. Compré el The Clinic. Escucho Le Métque de Moustaki. Creo que a Retorcida le gustará (es la que está sonando) No sé cuanto queda para la Teletón. Me da lo mismo. Sólo Blancanieves dura el tiempo exacto para que la Javiera se duerma. Rivas está enamorada. Le rebato. No, no le rebato. Apoyo mi teoría en el miedo acérrimo, empalagoso y patológico que tienen las mujeres a quedarse solas. Que las vuelve obsesivas. Aburridas. Arpías. Tengo las entradas para el e-pop. ¿iremos cierto? Cada día me gusta menos el The Clinic. Sin embargo no dejo de comprarlo. Respondo a la lógica de que el próximo número vendrá mejor. Craso error. Las esperanzas abrigadas se ven torrencialmente diluidas cada quincena. Ni a Quitral llené de improperios hoy. Está bueno Moustaki. Buen descubrimiento. Extraño viernes. Creo que ningún año he sabido cuando queda para la Teletón. Tuve un mini happy-hour…mmmmm… Estaba buena la palta. A través de Cortés cumpleañero, recién apareció Fuenzalida. Un post con capicúa. Que monada!
La historia apareció en un periódico sensacionalista. Decía simplemente que los bomberos debieron concurrir a una casa en la cual salía humo de una de las ventanas del piso superior. Al entrar, encontraron a un hombre en una cama en llamas. Después de rescatar al hombre y apagar el fuego, formularon la pregunta obvia: - ¿Cómo se inició en incendio? - No sé. Ya estaba en llamas cuando me acosté.
La primera vez que lo leí fue en la carátula del cassette (si, cassette) Casandra Lange de Charly García. De eso van 12 años.
La canción de turno, All you need is love, pero interpretada por Charly García y Pedro Aznar en una conferencia de prensa. La grabación está como el ajo, pero es un buen documento histórico. (Fuenzalida dirá: "Tu canción Barraza")
Se trataba de un muchacho corriente: en los pantalones se le formaban rodilleras, leía historietas, hacía ruido cuando comía, se metía los dedos a la naríz, roncaba en la siesta, se llamaba Armando Corriente en todo menos en una cosa: tenía Otro Yo.
El Otro Yo usaba cierta poesía en la mirada, se enamoraba de las actrices, mentía cautelosamente, se emocionaba en los atardeceres. Al muchacho le preocupaba mucho su Otro Yo y le hacía sentirse imcómodo frente a sus amigos. Por otra parte el Otro Yo era melancólico, y debido a ello, Armando no podía ser tan vulgar como era su deseo.
Una tarde Armando llegó cansado del trabajo, se quitó los zapatos, movió lentamente los dedos de los pies y encendió la radio. En la radio estaba Mozart, pero el muchacho se durmió. Cuando despertó el Otro Yo lloraba con desconsuelo. En el primer momento, el muchacho no supo que hacer, pero después se rehizo e insultó concienzudamente al Otro Yo. Este no dijo nada, pero a la mañama siguiente se habia suicidado.
Al principio la muerte del Otro Yo fue un rudo golpe para el pobre Armando, pero enseguida pensó que ahora sí podría ser íntegramente vulgar. Ese pensamiento lo reconfortó.
Sólo llevaba cinco días de luto, cuando salió la calle con el propósito de lucir su nueva y completa vulgaridad. Desde lejos vio que se acercaban sus amigos. Eso le lleno de felicidad e inmediatamente estalló en risotadas. Sin embargo, cuando pasaron junto a él, ellos no notaron su presencia. Para peor de males, el muchacho alcanzó a escuchar que comentaban: "Pobre Armando. Y pensar que parecía tan fuerte, tan saludable".
El muchacho no tuvo más remedio que dejar de reír y, al mismo tiempo, sintió a la altura del esternón un ahogo que se parecía bastante a la nostalgia. Pero no pudo sentir auténtica melancolía, porque toda la melancolía se la había llevado el Otro Yo.
Benedetti.-
La canción para Fuenzalida:Moonlight Becomes You, de Bing Crosby. Cantada por Sinatra.
Lo interesante es la sensación de que fue un año de mierda y sin embargo me promueve exquisitas esperanzas a partir del 1º de enero venidero.
Sentir que subsidié la felicidad por un año es pecar de dramático, sin embargo la pólvora de la sangre me hace mirar por un retrovisor fatídico, nebuloso y roñoso.
Hubo momentos magnos durante el año. No había augurio oscuro. Bueno, hoy tampoco lo hay.
Si algo me alza en este fin de año, es quedar con la sensación de recuperar terreno perdido. Ese terreno de los amigos, de la complicidad. Estoy con la sensación de cerrar un paréntesis. Y eso me anima. Ni siquiera a poner un punto aparte (que quizás sea demasiado doloroso) sino que me anima a seguir con el párrafo de mi vida.
Este año dejé la cafeína, maldita arpía que consumía mi hígado y quizás cuantas más entrañas.
Este año me junté con los muchachos. Esos de siempre.
Este año charlé con el pedazo de bestia, y quizás más que nunca lo sentí salvavidas.
Ya casi terminando noviembre, estoy cómodo.
No hay resentimiento.
No estoy podrido (creo)
Me siento mirando desde la vereda del frente.
Sentado en la cuneta de la felicidad, descansando. Pronto me levantaré para caminar por esa senda.
Sin embargo creo que aún no me gano el derecho de contarlo.
Soñé contigo.
Fue tan cotidiano que me dio envidia de que sólo fuera un sueño.
Soñé contigo.
Fue un sueño ciudadano. Cocinamos pastas. Conversamos de lo humano y lo divino.
Bebimos vino. Casas del Bosque para precisar.
No fuimos a la cama, ni siquiera lo pensamos. Sonreímos. Consentimos. Desestimamos. Dibujamos. Conservamos. Silenciamos. Verbalizamos. Inquirimos. Inquietamos. Desplazamos. Olvidamos. Caricaturizamos. Recordamos. Acordamos.
Manada de elefantes ebrios arrasa con aldea y mata a tres personas en India Martes 14 de Noviembre de 2006 10:04 EFE
NUEVA DELHI.- Una manada de elefantes ebrios pisoteó hasta matar a tres personas de una misma familia, tras beber una cerveza de arroz depositada en barriles en un pueblo tribal de Assam, en el noreste de India. Según informaron funcionarios citados hoy por la agencia india IANS, la manada, formada por 24 elefantes, enloqueció y derribó la choza donde se encontraba la familia, después de penetrar en el pueblo y beberse la cerveza. Testigos dijeron que los aldeanos intentaron espantar a la manada tirando petardos y tocando los tambores, aunque sin éxito. Un niño de ocho años, también familiar de los fallecidos, logró sobrevivir al ataque y fue trasladado al hospital más cercano con heridas graves y fracturas múltiples. En las últimas semanas, distintas manadas de elefantes han causado destrozos en varios distritos de Assam, sobre todo en las zonas en las que los campesinos preparan grandes cantidades de cerveza hecha de arroz. "Ha habido varios lances con elefantes que se volvieron locos tras beber licor, a veces saqueando graneros y derribando chozas, y también atacando a personas", declaró el experto en paquidermos Kushal Konwar Sharma. Entre las causas de los ataques por parte de elefantes salvajes, los expertos citan la creciente actividad humana en zonas frecuentadas por los animales. Assam tiene la mayor población estimada de elefantes de toda la India, con unos 5.300 ejemplares, según un censo realizado en el 2002. Al menos 239 personas han perdido la vida en sucesos con elefantes en Assam en los últimos cinco años, mientras que 265 paquidermos han muerto a manos de los lugareños, a veces como represalia por los ataques, según un informe divulgado el mes pasado.
Que debate teológico! Simplemente la Paza dejó de creer. En realidad no fue debate. Fue identificación. Por que yo también había dejado de creer. Por que también estuve lejos. Sentía esa fría y cómoda sensación de no estar supeditado a la fe. Lo anecdótico es que justo yo escuchaba "Dios nos Libre" de Cerati. -Que señal Dios mío!!! (si es que existes, claro) De todas formas quien soy para iniciar una nueva cruzada. Na! y menos aún yo que también fui un no creyente, ergo creo.
Comprensible la no creencia de Paza. Pues ha pasado un año complejo. Sólo su amiga la acompaña de las alturas (por que la metáfora de las alturas, no tengo idea, pero asi se habla del cielo, no?)
Es bueno de todas formas pasar períodos de creencia y no creencia. Creo. (ja). Pues el debate interno de culpas y verdades y certezas y dudas y respuestas y señales y hasta tallas internas, siempre dejan, bueno, a mi me dejan. Y luego de esos períodos si bien no creo más de lo que creía antes, tampoco creo menos, ni soy más fiel (infiel?)(ja).
Bueno la cosa es que en lo cotidiano igual es interesante el respaldo de quien sabe.
Sentimientos encontrados en todo caso. Pues mi lado racional me dice que los pueblos más ignorantes son, más creen en sus Dioses y deidades, pues así buscan la explicación para los eventos inexplicables, y yo... no quiero ser ignorante. Por otro lado está mi abuelita enseñándome el Padre Nuestro... será posible negar la historia?
¿Qué sería de mí, en este día, si hace veinte o treinta años me hubiera decidido a meterme de cura? Si, ya sé, el viento me levantaría la sotana y quedarían al descubierto mis pantalones de hombre vulgar y silvestre. Pero ¿y en lo demás? ¿Habría ganado o habría perdido? No tendría hijos (creo que habría sido un cura sincero, cien por ciento casto), no tendría oficina, no tendría horario, no tendría jubilación. Tendría Dios, eso sí, y tendría religión. Pero ¿es que acaso no los tengo? Francamente, no sé si creo en Dios. A veces imagino, que en el caso de que Dios exista, no habría de disgustarle esta duda. En realidad los elementos que él (¿o Él?) mismo nos ha dado (raciocinio, sensibilidad, intuición) no son en absoluto suficientes como para garantizarnos ni su existencia ni su no-existencia. Gracias a una corazonada, puedo creer en Dios y acertar, o no creen en Dios y también acertar. ¿Entonces? Acaso Dios tenga un rostro y yo sólo sea un pobre diablo que juega a rojo cuando sale negro, y viceversa.
Recuerdo un parrafo de Benedetti en La Tregua:
¿Qué sería de mí, en este día, si hace veinte o treinta años me hubiera decidido a meterme de cura? Si, ya sé, el viento me levantaría la sotana y quedarían al descubierto mis pantalones de hombre vulgar y silvestre. Pero ¿y en lo demás? ¿Habría ganado o habría perdido? No tendría hijos (creo que habría sido un cura sincero, cien por ciento casto), no tendría oficina, no tendría horario, no tendría jubilación. Tendría Dios, eso sí, y tendría religión. Pero ¿es que acaso no los tengo? Francamente, no sé si creo en Dios. A veces imagino, que en el caso de que Dios exista, no habría de disgustarle esta duda. En realidad los elementos que él (¿o Él?) mismo nos ha dado (raciocinio, sensibilidad, intuición) no son en absoluto suficientes como para garantizarnos ni su existencia ni su no-existencia. Gracias a una corazonada, puedo creer en Dios y acertar, o no creen en Dios y también acertar. ¿Entonces? Acaso Dios tenga un rostro y yo sólo sea un pobre diablo que juega a rojo cuando sale negro, y viceversa.