jueves, noviembre 30, 2006

Verso.litario



Hoy sentí ganas irrefrenables de escribir. Tenía un caudal de palabras y morfosintaxis listas para manchar el papel (en sentido figurado, claro) sin embargo carezco de objeto poético

Bull shits!!!

Y pensar que los versos se me venían uno tras otro. Caminar, disfrutar, descifrar. Creciente, detente, hiriente. Dichoso, meloso, gustoso. Hawai, Bombai, ¿Kudai?. Sol, Repsol, crisol. Amor, tenor, dolor.

Hasta los musicalizo. Ja. Con un ritmo de puta madre.

Finalmente opto por escribir en mi blog que no puedo escribir. Vaya paradoja.

Y escucho francés. Y camino mentalmente por el forestal. Con sonido de mar? mierda me estoy quedando dormido.

Fatal posludio.

Día desaprovechado. Pero productivo. ¿vaya paradoja?

Quiero leer a Fulghum. "Estaba en llamas cuando me acosté". "Todo lo que necesito saber lo aprendí en parvularia". Por el momento leo al japanise Kawabata.

Escucho a la Bruni.

Definitivo. Perrín es un sin-casa.

Fuerzalida!!!! (qué juego de palabras!!)

Y le doy mentalmente con el ritmo, y la poesía, y el verso perfecto, sin destino, con sentido, sin sentido, resentido, consentido.

Verso bastardo manipulador. Incunable dimensión de la existencia. Que flemático inglés salió eso.

La Vega diserta mañana. Y me desconcentra.

Aparte no quiero trabajar.

Reapareció la Pinto!!

Nita quiere cambiar el dial. (Primera empatía de la metáfora)

Malsana pereza. Prosa insana que reza.

No sé silbar. Tampoco quiero.

No sé tocar guitarra. Si quiero. (pero que suene algo agradable)

Tengo sueño. Quiero bajar la cortina. Y la bajo.

(escuchan Traje Desastre – Los Tr3s, que viejo, no?)

La foto... clásico puente Huérfanos.




martes, noviembre 28, 2006

Cambiando el dial.



Ando sin mucho ánimo. Debe ser la puta alergia con la que ando. Estornudar con 30º no es agradable. Que ardan los ojos con 27º tampoco.
Converso con Ricardo de lo que me pasa. Me reconcilio conmigo mismo.
Cambio el dial. Quiero cambiar sintonía.
Siento que en la señal en la que estaba había una mala programación. No reniego en absoluto. Sin embargo quiero respirar.
Agobiado estaba.
Quizás la terapia de escribir me está resultando. (Ricardo me dice Pirincho Cárcamo)
[Necesito rock. Que mejor que Jimi Hendrix]
Me siento mejor ciudadano.
Apoyado.
Siento que expreso.
Ni idea quien lee. Sin embargo hablo conmigo. Y soy transparente.
Quizás Franchute tenía razón al decirme que me estaba concertacionalizando. Y si puede ser. Quizás estaba dejando de ser transparente.
Creo que cerré el último cápitulo. Quizás eludí el posludio.
Perrín quedó home less. Guagua hija de puta.

Por el momento estornudo.
Sintiendome como el orto. Pero bien conmigo mismo.

Hoy sólo se escucha el dial.

Feliz con el proceso.-






Creep.-


La idea surgió de Teno, que en un arranque de pasión el sábado por la noche, recomandaba reemplazar el "Bombon asesino" de Perrín (y que gracias a su insistencia ya es de todos) por una más alegre. Esbozó un par de veces "Creep" (de Radiohead, la que está sonando).
El fernet me hizo que esas sabias palabras se diluyeran en el acto. Sin embargo hoy la cancioncita me rondó todo el día (si, incluso más que el bombon asesino). De echo cada vez que me acordaba de la canción, me veía a mi mismo con diez años menos, vestido de uniforme camiando por el patio del colegio, o tomando micro, o viajando, simplemente viajando. Sin tiempo. Sin preocupaciones.
De todas formas, no digamos que la canción en si me marca profundamente. O que signifique alguna etapa X... no, simplemente me evoca a mi adolescencia.
Y no estoy viejo. Sólo creo que me volví parte del sistema.
Quizás no pueda salir, pero hago los esfuerzos por mantenerme en la línea de la concordia.

Me sorprendiste "Nita" no esperaba tu comentario.
Fuenzalida...
The force will be with you, always


domingo, noviembre 26, 2006

Fernet Asesino.-



Cuando iba camino a juntarme con Fuenzalidísima, en la radio tocaron a Peter Gabriel, "in your eyes". Excelente canción, sin embargo recordé "Don't give up" del mismo Peter (la que suena en estos momentisímos); es más, recordé exactamente el video de Amnisty Internacional donde la canta con la Sinéad O'connor. Buen tema el no rendirse.
Los Héroes. Abrazo. Camino a Perrín. Se me olvidó el bueno de Peter.
Las Rejas.
Esperar a Perrín. Ron rancio.
Llegó.
Hacer el 8. (Puto ocho que nunca me salió 100%)
Fondue de Queso. Harinoso. Bueno. Frontera. Viña del Mar. Stolishnaya... FERNET
De ahí todo cambió.
Excelente elíxir.
El grupo de lujo.
Teno (calzón) años que no lo veía. Al estar presente no pude sino disculpar su atentado a Elvís tiempo atrás.
De la pizarra lúdica nunca más se supo.
Insisto. Excelente reunión. Efectivamente un Carrete B.
Alternativo e internacional.
See you.-


sábado, noviembre 25, 2006

mmmm....



Hoy no hubo Fuenzalida

Nada de nada.
Ni un poquito.

Tampoco Rasmussen.
Hubo Rivas.

Llegó la factura de Ipsos.

No me depositaron.

La Javiera tuvo médico.

Compré el The Clinic.
Escucho Le Métque de Moustaki. Creo que a Retorcida le gustará (es la que está sonando)
No sé cuanto queda para la Teletón.
Me da lo mismo.
Sólo Blancanieves dura el tiempo exacto para que la Javiera se duerma.

Rivas está enamorada.

Le rebato. No, no le rebato. Apoyo mi teoría en el miedo acérrimo, empalagoso y patológico que tienen las mujeres a quedarse solas. Que las vuelve obsesivas. Aburridas. Arpías.

Tengo las entradas para el e-pop. ¿iremos cierto?

Cada día me gusta menos el The Clinic.
Sin embargo no dejo de comprarlo. Respondo a la lógica de que el próximo número vendrá mejor. Craso error. Las esperanzas abrigadas se ven torrencialmente diluidas cada quincena.

Ni a Quitral llené de improperios hoy.

Está bueno Moustaki. Buen descubrimiento.
Extraño viernes.

Creo que ningún año he sabido cuando queda para la Teletón.

Tuve un mini happy-hour…mmmmm…

Estaba buena la palta.

A través de Cortés cumpleañero, recién apareció Fuenzalida.

Un post con capicúa.
Que monada!

jueves, noviembre 23, 2006

Estaba en llamas cuando me acosté



La historia apareció en un periódico sensacionalista. Decía simplemente que los bomberos debieron concurrir a una casa en la cual salía humo de una de las ventanas del piso superior. Al entrar, encontraron a un hombre en una cama en llamas. Después de rescatar al hombre y apagar el fuego, formularon la pregunta obvia:
- ¿Cómo se inició en incendio?
- No sé. Ya estaba en llamas cuando me acosté.
La primera vez que lo leí fue en la carátula del cassette (si, cassette) Casandra Lange de Charly García. De eso van 12 años.
La canción de turno, All you need is love, pero interpretada por Charly García y Pedro Aznar en una conferencia de prensa. La grabación está como el ajo, pero es un buen documento histórico. (Fuenzalida dirá: "Tu canción Barraza")

El otro yo.-


Se trataba de un muchacho corriente: en los pantalones se le formaban rodilleras, leía historietas, hacía ruido cuando comía, se metía los dedos a la naríz, roncaba en la siesta, se llamaba Armando Corriente en todo menos en una cosa: tenía Otro Yo.

El Otro Yo usaba cierta poesía en la mirada, se enamoraba de las actrices, mentía cautelosamente, se emocionaba en los atardeceres. Al muchacho le preocupaba mucho su Otro Yo y le hacía sentirse imcómodo frente a sus amigos. Por otra parte el Otro Yo era melancólico, y debido a ello, Armando no podía ser tan vulgar como era su deseo.

Una tarde Armando llegó cansado del trabajo, se quitó los zapatos, movió lentamente los dedos de los pies y encendió la radio. En la radio estaba Mozart, pero el muchacho se durmió. Cuando despertó el Otro Yo lloraba con desconsuelo. En el primer momento, el muchacho no supo que hacer, pero después se rehizo e insultó concienzudamente al Otro Yo. Este no dijo nada, pero a la mañama siguiente se habia suicidado.

Al principio la muerte del Otro Yo fue un rudo golpe para el pobre Armando, pero enseguida pensó que ahora sí podría ser íntegramente vulgar. Ese pensamiento lo reconfortó.

Sólo llevaba cinco días de luto, cuando salió la calle con el propósito de lucir su nueva y completa vulgaridad. Desde lejos vio que se acercaban sus amigos. Eso le lleno de felicidad e inmediatamente estalló en risotadas. Sin embargo, cuando pasaron junto a él, ellos no notaron su presencia. Para peor de males, el muchacho alcanzó a escuchar que comentaban: "Pobre Armando. Y pensar que parecía tan fuerte, tan saludable".

El muchacho no tuvo más remedio que dejar de reír y, al mismo tiempo, sintió a la altura del esternón un ahogo que se parecía bastante a la nostalgia. Pero no pudo sentir auténtica melancolía, porque toda la melancolía se la había llevado el Otro Yo.


Benedetti.-

La canción para Fuenzalida:Moonlight Becomes You, de Bing Crosby. Cantada por Sinatra.

miércoles, noviembre 22, 2006

Fin de año.-



Sólo quedan 39 días de este 2006.
Dulce y agraz.
Lo interesante es la sensación de que fue un año de mierda y sin embargo me promueve exquisitas esperanzas a partir del 1º de enero venidero.
Sentir que subsidié la felicidad por un año es pecar de dramático, sin embargo la pólvora de la sangre me hace mirar por un retrovisor fatídico, nebuloso y roñoso.
Hubo momentos magnos durante el año. No había augurio oscuro. Bueno, hoy tampoco lo hay.
Si algo me alza en este fin de año, es quedar con la sensación de recuperar terreno perdido. Ese terreno de los amigos, de la complicidad. Estoy con la sensación de cerrar un paréntesis. Y eso me anima. Ni siquiera a poner un punto aparte (que quizás sea demasiado doloroso) sino que me anima a seguir con el párrafo de mi vida.
Este año dejé la cafeína, maldita arpía que consumía mi hígado y quizás cuantas más entrañas.
Este año me junté con los muchachos. Esos de siempre.
Este año charlé con el pedazo de bestia, y quizás más que nunca lo sentí salvavidas.
Ya casi terminando noviembre, estoy cómodo.
No hay resentimiento.
No estoy podrido (creo)
Me siento mirando desde la vereda del frente.
Sentado en la cuneta de la felicidad, descansando. Pronto me levantaré para caminar por esa senda.

La canción de hoy: Rocky II - Overture.

martes, noviembre 21, 2006

Cefalea.



La FUENZALIDA. (con mayúscula, pues es importante) está con cefalea.

Para que escribir más por acá.

Lo más probable es que no lo lea 100% pues leer aumenta el dolor de cabeza.

Además le estoy hablando por MSN.

Sólo le doy la canción I Say A Little Pray For You.
(Que salvo el detalle de pareja y la cosa melosa, está pintada, pues día a día rezo una plegaria por ella)


Ideal.-


Hoy pensé en la mujer ideal.

Mi mujer ideal.

Debe reunir estas características:


-inteligente.
-tener un tema del cual sea fanática.
-que le guste el debate o compartir ideas.
-aventurera.
-bonita.
-política.
-sincera.
-dulce.
-tierna¿?
-simple.
-sensata.
-cotidiana.
-que le gusten las pastas.
-y las hamburguesas.
-y los biffe chorizo.
-que no hable mucho por teléfono.
-que me soporte.
-que se ria.
-que me haga reir.
-que disfrute.
-que le guste el cine.
-la música.
-el teatro.
-leer.
-que le den lo mismo las mascotas.
-que tenga personalidad.
-que me mire a los ojos.
-que no ande preocupada de la facha todo el tiempo.
-que no me critique por todo.
-que sea obstinada en lo importante.
-que lo nimio no sea parte de su vida.
-que teorice.
-que sueñe.
-que vuele. (sin drogas)
-que tenga blog
-que le guste en algo que sea Tarantino.
-que me soporte viendo el Padrino.
-y escuchando a Sinatra.



Si alguien la conoce, denle mi correo. Gracias.
Y si eres tu. Bueno. Posteame.
La canción es de Carla Bruni. Quelqu'un m'a dit.
Se la mande a Fuenzalida. Le re`gustó.



domingo, noviembre 19, 2006

La carroza. La muerte. Mi tía.



Hoy primera vez que subo a una carroza. Falleció una tía abuela. La tía Chicha (Alicia, y al parecer ningún niño podía pronunciar su nombre).
Hoy también es primera vez que toco la frialdad de un muerto. La dureza.
Este año he tenido más muertes que nunca. Mi abuelito (junio). Mi tío (agosto). El pololeo más largo (Septiembre). La Tía (Noviembre).
Será posible? Si si es posible.
La canción de hoy es un homenaje a la tía: "Alicia en el país" de Seru Girán.
Está descansando por fin. Fue ruda su vida. Muy ruda.


jueves, noviembre 16, 2006

La Teleserie.-



Quería hablar de los soporíferos e interminables 16 minutos que vi la teleserie de TVN. Pero la Fuenzalida anda triste.

Solidarizo. No escribo.

La canción Separata de Seru Girán (la que está sonando) es para ella. Supongo que así se siente.-






Sueño.-



Soñé contigo.

Sin embargo creo que aún no me gano el derecho de contarlo.

Soñé contigo.

Fue tan cotidiano que me dio envidia de que sólo fuera un sueño.

Soñé contigo.

Fue un sueño ciudadano. Cocinamos pastas. Conversamos de lo humano y lo divino.

Bebimos vino. Casas del Bosque para precisar.

No fuimos a la cama, ni siquiera lo pensamos. Sonreímos. Consentimos. Desestimamos. Dibujamos. Conservamos. Silenciamos. Verbalizamos. Inquirimos. Inquietamos. Desplazamos. Olvidamos. Caricaturizamos. Recordamos. Acordamos.

Soñé contigo.

Sin embargo desperté.-

martes, noviembre 14, 2006

¿Qué cresta está pasando?




Manada de elefantes ebrios arrasa con aldea y mata a tres personas en India
Martes 14 de Noviembre de 2006 10:04
EFE

NUEVA DELHI.- Una manada de elefantes ebrios pisoteó hasta matar a tres personas de una misma familia, tras beber una cerveza de arroz depositada en barriles en un pueblo tribal de Assam, en el noreste de India.
Según informaron funcionarios citados hoy por la agencia india IANS, la manada, formada por 24 elefantes, enloqueció y derribó la choza donde se encontraba la familia, después de penetrar en el pueblo y beberse la cerveza.
Testigos dijeron que los aldeanos intentaron espantar a la manada tirando petardos y tocando los tambores, aunque sin éxito. Un niño de ocho años, también familiar de los fallecidos, logró sobrevivir al ataque y fue trasladado al hospital más cercano con heridas graves y fracturas múltiples.
En las últimas semanas, distintas manadas de elefantes han causado destrozos en varios distritos de Assam, sobre todo en las zonas en las que los campesinos preparan grandes cantidades de cerveza hecha de arroz.
"Ha habido varios lances con elefantes que se volvieron locos tras beber licor, a veces saqueando graneros y derribando chozas, y también atacando a personas", declaró el experto en paquidermos Kushal Konwar Sharma. Entre las causas de los ataques por parte de elefantes salvajes, los expertos citan la creciente actividad humana en zonas frecuentadas por los animales.
Assam tiene la mayor población estimada de elefantes de toda la India, con unos 5.300 ejemplares, según un censo realizado en el 2002.
Al menos 239 personas han perdido la vida en sucesos con elefantes en Assam en los últimos cinco años, mientras que 265 paquidermos han muerto a manos de los lugareños, a veces como represalia por los ataques, según un informe divulgado el mes pasado.

lunes, noviembre 13, 2006

Ella ya no cree en Dios.-



Que debate teológico!
Simplemente la Paza dejó de creer.
En realidad no fue debate. Fue identificación.
Por que yo también había dejado de creer. Por que también estuve lejos.
Sentía esa fría y cómoda sensación de no estar supeditado a la fe.
Lo anecdótico es que justo yo escuchaba "Dios nos Libre" de Cerati.
-Que señal Dios mío!!! (si es que existes, claro)
De todas formas quien soy para iniciar una nueva cruzada. Na! y menos aún yo que también fui un no creyente, ergo creo.
Comprensible la no creencia de Paza. Pues ha pasado un año complejo. Sólo su amiga la acompaña de las alturas (por que la metáfora de las alturas, no tengo idea, pero asi se habla del cielo, no?)
Es bueno de todas formas pasar períodos de creencia y no creencia. Creo. (ja). Pues el debate interno de culpas y verdades y certezas y dudas y respuestas y señales y hasta tallas internas, siempre dejan, bueno, a mi me dejan. Y luego de esos períodos si bien no creo más de lo que creía antes, tampoco creo menos, ni soy más fiel (infiel?)(ja).
Bueno la cosa es que en lo cotidiano igual es interesante el respaldo de quien sabe.
Sentimientos encontrados en todo caso. Pues mi lado racional me dice que los pueblos más ignorantes son, más creen en sus Dioses y deidades, pues así buscan la explicación para los eventos inexplicables, y yo... no quiero ser ignorante. Por otro lado está mi abuelita enseñándome el Padre Nuestro... será posible negar la historia?
Hoy camino a la oficina, me topé con un hecho que sería noticia durante el día http://www.lasegunda.com/ediciononline/cronica/detalle/index.asp?idnoticia=310809 ... y a pesar de eso, y a pesar de la señora que pide a la salida del metro, y a pesar del indigente que dormía en la calle... si, aún creo en Dios.

Recordé este fragmento de Benedetti en La Tregua:

¿Qué sería de mí, en este día, si hace veinte o treinta años me hubiera decidido a meterme de cura? Si, ya sé, el viento me levantaría la sotana y quedarían al descubierto mis pantalones de hombre vulgar y silvestre. Pero ¿y en lo demás? ¿Habría ganado o habría perdido? No tendría hijos (creo que habría sido un cura sincero, cien por ciento casto), no tendría oficina, no tendría horario, no tendría jubilación. Tendría Dios, eso sí, y tendría religión. Pero ¿es que acaso no los tengo? Francamente, no sé si creo en Dios. A veces imagino, que en el caso de que Dios exista, no habría de disgustarle esta duda. En realidad los elementos que él (¿o Él?) mismo nos ha dado (raciocinio, sensibilidad, intuición) no son en absoluto suficientes como para garantizarnos ni su existencia ni su no-existencia. Gracias a una corazonada, puedo creer en Dios y acertar, o no creen en Dios y también acertar. ¿Entonces? Acaso Dios tenga un rostro y yo sólo sea un pobre diablo que juega a rojo cuando sale negro, y viceversa.

Recuerdo un parrafo de Benedetti en La Tregua:

¿Qué sería de mí, en este día, si hace veinte o treinta años me hubiera decidido a meterme de cura? Si, ya sé, el viento me levantaría la sotana y quedarían al descubierto mis pantalones de hombre vulgar y silvestre. Pero ¿y en lo demás? ¿Habría ganado o habría perdido? No tendría hijos (creo que habría sido un cura sincero, cien por ciento casto), no tendría oficina, no tendría horario, no tendría jubilación. Tendría Dios, eso sí, y tendría religión. Pero ¿es que acaso no los tengo? Francamente, no sé si creo en Dios. A veces imagino, que en el caso de que Dios exista, no habría de disgustarle esta duda. En realidad los elementos que él (¿o Él?) mismo nos ha dado (raciocinio, sensibilidad, intuición) no son en absoluto suficientes como para garantizarnos ni su existencia ni su no-existencia. Gracias a una corazonada, puedo creer en Dios y acertar, o no creen en Dios y también acertar. ¿Entonces? Acaso Dios tenga un rostro y yo sólo sea un pobre diablo que juega a rojo cuando sale negro, y viceversa.


La Noche



La mejor decisión que tomé desde el magno matrimonio de Magnet, en donde el bar abierto hizo palidecer mi equilibrio y condicionó mi mirada al horizonte, hasta la llegada a San Francisco con Alameda, fue haber optado por no deambular sin rumbo y haber ido a visitar a Retorcida.
Pretendiendo fue sólo el pretexto, la verdad quería verla. Mayúsculo abrazo en pletórica alegría. Inconmensurable sorpresa saber que llegarían más temprano que tarde Ricardo y Perrín (Años que no veía a ambos).
La película quizás por el alcohol y tabaco aún presentes en mi cuerpo la encontré muy muy buena. Extraño, pues el cine nacional por lo general me genera desconsuelo.
La noche estaba increíble. Mejor conversa.
Café escondido.
Punto aparte.
Buena musica. Buen ambiente. Buenos amigos. Buena conversa. Buen trago. Buen tabaco. Buenas risas.
Meritorio aporte internacional por parte de Perrín, que cada cierto tanto nos obligaba a trasladarnos imaginariamente a las fronteras de Kuala Lampur o a los inmensos parajes de Ceylán. Nos instaba a abrazar a refugiados de Kosovo y a oler la llanura Celta. Gracias Perrín.
Hice el viaje más corto de mi vida en taxi. Pero abrazado a Fuenzalida. Que fue lo relevante.

PD: De verdad muchachos les agradezco. Me sentí parte de.
PD2: Fuenzalida, tu pelo está incríble.
PD3: Ricardo, la media guata.

miércoles, noviembre 08, 2006

Patria es Humanidad



La manzana es un manzano
y el manzano es un vitral
el vitral es un ensueño
y el ensueño un ojalá
ojalá siembra futuro
y el futuro es un imán
el imán es una patria
patria es humanidad

el dolor es un ensayo
de la muerte que vendrá
y la muerte es el motivo
de nacer y continuar
y nacer es un atajo
que conduce hasta el azar
los azares son mi patria
patria es humanidad

mi memoria son tus ojos
y tus ojos son mi paz
mi paz es la de los otros
y no sé si la querrán
esos otros y nosotros
y los otros muchos más
todos somos una patria
patria es humanidad

una mesa es una casa
y la casa un ventanal
las ventanas tienen nubes
pero sólo en el cristal
el cristal empaña el cielo
cuando el cielo es de verdad
la verdad es una patria
patria es humanidad

Excelente Benedetti.

martes, noviembre 07, 2006

Perspectiva.-

Todo depende de como se mire, no?
















lunes, noviembre 06, 2006

Aprendizaje.-




Aprendí a ser formal y cortés
Cortándome el pelo una vez por mes
Y si me aplazó la formalidad
Es que nunca me gustó la sociedad
Viento del sur o lluvia de abril
Quiero saber dónde debo ir
No quiero estar sin poder crecer
Aprendiendo las lecciones para ser
Y tuve muchos maestros de que aprender
Solo conocían su ciencia y el deber
Nadie se animó a decir una verdad
Siempre el miedo fue tonto
Y el tiempo traerá alguna mujer
Una casa pobre, años de aprender
Como compartir un tiempo de paz
Nuestro hijo traerá todo lo demás
El tendrá nuevas respuestas para dar

La canción del día. Y quizás de siempre.-

Uf!!!




12:12 - 12:14 Galletas Oblea.
12:35 - 12:56 Muestras de Biffe. Posta, Huachalomo, Ganso.
13:25 - 13:35 Pisco Sour.
13:35 - 14:30 Fontana de Pasta.
13:35 - 14:30 Misiones de Rengo.

domingo, noviembre 05, 2006

El lunar maldito.-




El tipo definitivamente la amaba. Estaba loco por ella. La veía en cada mujer. Soñaba con su rubio y ondulado cabello.
Cuando se enteró de su muerte, no comió durante los siguientes siete días. Al octavo, con los labios resecos por el ayuno, tomó un taxi escapándose de la ciudad.
El conductor no entendía nada; tenía un tipo cabizbajo, taciturno y con la mirada perdida en el horizonte. Iba abrazado a un par de tulipanes amarillos, significado de un amor sin esperanza. Lo llevaba camino al roquerío, y junto a ello, al acantilado. Por lo mismo no le costó darse cuenta de las intenciones del hombre.
El taxista luego dijo:
-Debe ser muy bella su dama para tomar esta determinación.
-La mujer más hermosa del planeta.- respondió el pasajero.
Queriendo cambiar de tema y no abrumar más al desesperado hombre, el taxista comenta:
-Que pena lo de Marilyn Monroe, no?
-Terrible. Tenía ganas de conocerla y declararle mi amor.
-Bueno, un sueño que ya no cumplió.
-Exactamente. Por lo mismo me suicidaré.
Fue en ese momento en que llegaron al roquerío. El pasajero canceló su pasaje. Caminó rumbo al despeñadero. No soltó en ningún momento los tulipanes amarillos.
Cuando miró al horizonte, se lamentó de vivir en Chile, en ese puto pueblo olvidado. Se lamentó no haber podido conocerla. Y con el mítico lunar en la mente, se arrojó al Pacífico, soñando alguna vez ser el viento en la falda de Marilyn.
Era agosto del 62. Y las flores famosas finalmente fueron las rosas rojas que Di Maggio enviaba tres veces por semana durante veinte años. De los dos tulipanes amarillos dispersos en el Pacífico, nadie jamás habló.

viernes, noviembre 03, 2006

Tom Collins.-




El humo le bloqueaba los pensamientos. Ya no daba más en ese lugar. Consternado miraba alrededor buscando alguna mirada cómplice que le hiciera escapar de aquella noche de alcohol y tabaco. El ruido era insoportable, tanto por la música a todo volumen, como por los gritos alocados de las mesas colindantes. Todo el mundo tenía algo que decir. Nadie quería escuchar.
Cuando por fin pudo despegarse de esa compañía inoportuna, ya tenía varios Tom Collins en su sangre. La suave brisa de la capital a esa hora lo hizo reincorporarse. Con las manos en los bolsillos, caminando por la avenida principal, vio la esencia de la ciudad. Mendigos procurando cobijarse de una nueva noche, prostitutas desvencijadas y raídas por el tiempo que meneaban su cartera esperando enfrentarse a una hora más de destino, autos último modelo haciendo transacciones en efectivo a cambio de blancas aspiraciones, solitarios poetas caminando por la acera de enfrente elucubrando acerca de la vida y el eclipse que se gestaba en los cielos, borrachos zigzagueantes e inconscientes desafiando la gravedad, deportistas nocturnos trotando hacia una meta difusa, comerciantes ambiciosos y aproblemados.
Se detuvo en medio del puente, encendió un cigarrillo. Cantó “blowin’ in the wind” del viejo y querido Bob. Lanzó su celular a las aguas del río insomne que abrazaba la ciudad. Y mientras recordaba, cerró los ojos, apretó las mandíbulas y se despidió volando de la vida que le había negado la felicidad.
Al día siguiente no hubo titulares.

De que?



Hoy si que no sé de que escribir.
La Fuenzalida... Rasmussen... La Pinto... El cónclave...
De todos. De nadie.
Tengo sueño.

Bull Shits!!! Quería escribir.

Posicionamiento????
Quizás.

Omertà: Código de honor siciliano que prohíbe informar sobre los delitos considerados asuntos que incumben a las personas implicadas.

Me gusta la Mafia.
Quisiera ser siciliano corta meñiques.
Admiro la mente de Mario Puzo. Las medias historias en su mente. Estoy leyendo "El último Don".
Quiero ser Clericuzzio.

La Fuenzalida escucha Stay. Increible cancion de U2.

Aunque prefiero Miss Sarajevo con Pavarotti.

La Fuenzalida se va a casa. ¿Habrá terminado de escuchar la canción?

Se me helaron los pies.
Como diría Gustavo, "Gracias totales". Sólo escribí mientras hablaba contigo.

jueves, noviembre 02, 2006

Pintando.-




Hoy la Pinto leyó mi blog. (Bienvenida)
Me dijo que le gustó. (excelente)
Me dijo que era lindo que yo fuera sensible. (ya...)
Por supuesto que me avergoncé. (A un hombre no se le dice que es sensible, aunque lo sea.)
Por supuesto me enorgulecí. La Pinto no lee cualquier cosa. (espero).
Luego me reta. (por que no le escribo inspirado y le exijo fotos .jpg y no .bmp para la página)
Se despide con una promesa. (promesa de mujer... veremos)
See you in two weeks. (o antes, quizás)

Saco a Sinatra. Silencio. Actualizo.